
ViCiOs y aDiCcIoNeS En aDoLeCeNtEs
La mayoría de los adolescentes han tenido alguna experiencia con bebidas alcohólicas y con otras drogas. La mayoría experimenta un poco y deja de usarlas, o las usa ocasionalmente sin tener problemas significativos. Algunos seguirán usándolas regularmente con varios niveles de problemas físicos, emocionales y sociales. Algunos desarrollarán una dependencia y actuarán por años de manera destructiva hacia sí mismos y hacia otros.
Algunos eventualmente dejan de usar el alcohol y las otras drogas. Como no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios, se debe considerar que todo uso es peligroso. El saber rechazar es parte de la solución, pero el "decir no" no es suficiente
Los adolescentes que comienzan a fumar o a beber desde temprana edad corren un grave riesgo. Estas substancias son típicamente las "drogas del umbral" que llevan a la marihuana y de ahí a otras drogas ilícitas. La mayor parte de estos adolescentes siguen usando las primeras drogas que probaron en adición a las otras.
DeFiNiCiONeS
Consideramos drogas como: "toda sustancia que introducida en el organismo puede modificar una o más funciones de este" (O.M.S). Además, con el consumo habitual, las drogas se caracterizan por la necesidad de ir aumentando de forma notable la cantidad de sustancia para conseguir los efectos deseados, es lo que denominamos tolerancia.
Al crear una dependencia física y psíquica, si, tras un consumo regular, se suspende o reduce su administración se produce el síndrome de abstinencia.
Por último debemos tener en cuenta que las drogas son tóxicos por lo que una dosis elevada puede provocar cuadros agudos que en algunos casos generan la muerte; asimismo las drogas son "cortadas", es decir mezcladas y adulteradas, con diferentes productos químicos que en algunos casos generan también sus propias intoxicaciones.
Las señales principales del abuso de drogas por los adolescentes pueden incluir:
fIsIcAs fatiga constante, quejas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
EmOcIoNaLeS cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, comportamiento irresponsable, poco amor propio, depresión y una falta general de interés.
fAmIlIa el comenzar argumentos, desobedecer las reglas o el dejar de comunicarse con la familia.
EsCuElA:calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.
PrObLeMaS SoCiAlEs
amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música.
Algunas de estas señales de aviso pueden también ser señales indicativas de otros problemas. Los padres pueden reconocer las señales de problemas pero no se espera de ellos que hagan el diagnóstico. Una manera eficaz para los padres demostrar su preocupación y afecto por el adolescente es discutir francamente con éste el uso y abuso de las bebidas alcohólicas y de otras drogas. El primer paso que los padres deben de dar es el consultar con un médico para estar seguros de que las señales que descubren no tengan causas físicas. Esto debe de ser acompañado o seguido por una evaluación comprensiva por un psiquiatra de niños y adolescentes.
CoNcEcUeNcIaS!!!
sInDrOmE De AbStInEnCiA
La falta de administración de una droga produce sobre el organismo adicto el efecto contrario a su consumo. Así, el síndrome de abstinencia de los estimulantes del S.N.C. se caracteriza por:
· Depresión psíquica.
- Enlentecimiento psicomotor.
- Irritabilidad.
- Vértigos.
sObReDoSiS
Denominamos sobredósis a la cantidad de sustancias introducidas en el organismo que, sobrepasando la tolerancia, provocan un desbordamiento de asimilación y, por tanto, una reacción aguda del organismo.
Los cuadros por sobredósis han de diferenciarse cuando son provocados por:
- Excitantes (cocaína).
- Depresores (opiáceos, alcohol).
SObRedOsIs pOr aLcOhOl
Recordemos que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central a pesar de que, en pequeñas dosis, su intoxicación parezca que ejerce sobre el organismo efectos contrarios.
Así, en un primer estado provoca:
- Excitación.
- Sensación de euforia.
- Agresividad.
Posteriormente, al aumentar la dosis:
- Aumenta la incoherencia.
- Hay dificultades motoras.
- Disminución de sensibilidad.
Si seguimos aumentando la dosis:
- Pérdida de equilibrio.
- Vómitos.
- Respiración agitada.
- Anestesia.
- Relajación de esfínteres.
- Colapso.
- Coma.
- En algunas ocasiones, parada cardiorrespiratoria.
PrImErOs aUxIlIos
» Primeros auxilios en caso de embriaguez en pacientes conscientes:
- Provocar el vómito, introduciendo dos dedos en su garganta.
- Administrar bebidas azucaradas.
- Mantener la temperatura corporal.
- Vigilar las constantes vitales.
- NO sumergir la cabeza ni "bañar" a la víctima.
» Primeros auxilios en caso de embriaguez en pacientes inconscientes:
- NO provocar el vómito.
- Posición lateral de seguridad (PLS).
- Vigilar constantes vitales.
- RCP si es preciso.
- NO sumergir la cabeza ni "bañar" a la víctima.
- Traslado a un centro asistencial para valoración facultativa.
Enfermedades por el alcoholismo
Existen tres tipos principales de enfermedades del hígado inducidas por el alcohol:
Hígado graso: El hígado graso es la acumulación excesiva de grasa en las células del hígado. El hígado graso es el más común de los trastornos del hígado inducidos por el alcohol. El hígado se agranda y provoca molestias del abdomen superior, en el lado derecho.
Hepatitis alcohólica. La hepatitis alcohólica es una inflamación aguda del hígado, que viene acompañada de destrucción de las células del hígado y cicatrización. Entre los síntomas podemos mencionar fiebre, ictericia, un recuento elevado de glóbulos blancos, un hígado agrandado que duele al presionar y vasos sanguíneos en forma de araña en la piel.
Cirrosis alcohólica. La cirrosis alcohólica es la destrucción del tejido normal del hígado que deja tejido cicatrizante inerte. Entre los síntomas se incluyen los mencionados para la hepatitis alcohólica además de hipertensión portal, bazo agrandado, ascitis, insuficiencia renal, confusión o cáncer de hígado.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad del hígado inducida por el alcohol?
Los síntomas dependen de cuánto y por cuánto tiempo la persona ha estado bebiendo alcohol. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la enfermedad del hígado inducida por el alcohol. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
· Aumento de tamaño del hígado.
· Fiebre.
· Ictericia: color amarillo de la piel y de los ojos.
· Recuento elevado de glóbulos blancos.
· Venas en forma de araña en la piel.
· Hipertensión portal.
· Bazo agrandado.
· Ascitis: acumulación de fluido en la cavidad abdominal.
· Insuficiencia renal.
· Confusión.
Los síntomas de la enfermedad del hígado inducida por el alcohol pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Consulte siempre a su médico para el diagnóstico.
Enfermedades producidas por las drogas
A parte del ya conocido SIDA hay otras enfermedades “secundarias” producidas por la adulteración, muchos heroíomanos, son ciegos, esto se explica a la adulteración de la heroína con tiza, ya que esta se adhiere a la retina, provocando, a la larga, ceguera
La mayoría de los adolescentes han tenido alguna experiencia con bebidas alcohólicas y con otras drogas. La mayoría experimenta un poco y deja de usarlas, o las usa ocasionalmente sin tener problemas significativos. Algunos seguirán usándolas regularmente con varios niveles de problemas físicos, emocionales y sociales. Algunos desarrollarán una dependencia y actuarán por años de manera destructiva hacia sí mismos y hacia otros.
Algunos eventualmente dejan de usar el alcohol y las otras drogas. Como no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios, se debe considerar que todo uso es peligroso. El saber rechazar es parte de la solución, pero el "decir no" no es suficiente
Los adolescentes que comienzan a fumar o a beber desde temprana edad corren un grave riesgo. Estas substancias son típicamente las "drogas del umbral" que llevan a la marihuana y de ahí a otras drogas ilícitas. La mayor parte de estos adolescentes siguen usando las primeras drogas que probaron en adición a las otras.
Consecuencias
Síndrome de abstinencia: La falta de administración de una droga produce sobre el organismo adicto el efecto contrario a su consumo. Así, el síndrome de abstinencia de los estimulantes del S.N.C. se caracteriza por:
· Depresión psíquica.
· Enlentecimiento psicomotor.
· Irritabilidad.
· Vértigos.
Sobredósis: Denominamos sobredósis a la cantidad de sustancias introducidas en el organismo que, sobrepasando la tolerancia, provocan un desbordamiento de asimilación y, por tanto, una reacción aguda del organismo.
Los cuadros por sobredósis han de diferenciarse cuando son provocados por:
- Excitantes (cocaína).
- Depresores (opiáceos, alcohol).

Sobredósis por alcohol: Recordemos que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central a pesar de que, en pequeñas dosis, su intoxicación parezca que ejerce sobre el organismo efectos contrarios.
Así, en un primer estado provoca:
- Excitación.
- Sensación de euforia.
- Agresividad.
Posteriormente, al aumentar la dosis:
- Aumenta la incoherencia.
- Hay dificultades motoras.
- Disminución de sensibilidad.
Si seguimos aumentando la dosis:
- Pérdida de equilibrio.
- Vómitos.
- Respiración agitada.
- Anestesia.
- Relajación de esfínteres.
- Colapso.
- Coma.
- En algunas ocasiones, parada cardiorrespiratoria.